

El CBD (CANNABIDIOL) y el THC (TETRAHIDROCANNABINOL) son compuestos de la cannabis que tienen la misma composición química, pero sus estructuras atómicas difieren ligeramente y esto los hace ser muy diferentes, porque actúan de forma distinta en el cerebro.


El THC es el responsable de producir efectos psicoactivos y su principal uso es el recreativo. El CBD no produce esos efectos y por eso es al que se le da un uso medicinal.
Ambos se encuentra en las semillas, tallo y flores de la cannabis y se separan mediante procesos químicos con dióxido de carbono o etanol. El THC predomina en la marihuana y el CBD en el cáñamo y ambas plantas son parte de la especie Cannabis Sativa L.
Para que una planta de Cannabis se clasifique como cáñamo, debe contener 0.3% de THC o menos. El uso de CBD no causa efectos neurológicos psiquiátricos o clínicos adversos.


Entre los beneficios que aporta a la salud están: alivio del dolor y la ansiedad, estimulación del apetito, mejora del estado de ánimo, es anti convulsionante, neuroprotector y antioxidante, relajante y anti inflamatorio.
Los países de latinoamerica donde es legal el uso medicinal del CBD son: Uruguay, Colombia, Chile, Puerto Rico, Argentina, Perú y México.
¿Sabias las diferencias y beneficios de esta planta?